24 de enero de 2019

23 de enero de 2019

La importancia de no utilizar pesticidas agresivos contra la naturaleza..para las aves.


La Abubilla

Factores de amenaza

Varios estudios han tratado de determinar cuáles han sido las causas del descenso poblacional registrado en Europa. Trabajando con una población española en buen estado situada en Extremadura, Rehsteiner (1996) determinó los elementos del paisaje que eran responsables de la presencia de territorios de nidificación, encontrando que era la presencia de cuatro tipos de elementos: edificios, muros, árboles y postes, lo que de forma acumulativa mejor explicaba que hubiera abubillas en una parcela, siendo la presencia de un edificio el elemento más común a los territorios ocupados (96 % de los territorios). La interpretación de este autor es que la abubilla es capaz de utilizar hábitats con la condición de que exista al menos un tipo de elemento que pueda servir para ubicar el nido, por lo que cuestiona que el descenso de las poblaciones centro europeas se deba a la ausencia de sitios de nidificación causada por la desaparición de los árboles grandes. Sin embargo, en la principal población del suroeste Suizo, se ha sugerido que la ausencia de sitios de nidificación en las planicies cultivadas, donde el alimento era más abundante que en los terrenos montañosos adyacentes, limitaba el crecimiento de esta reducida población (Arlettaz et al., 2000; Fournier y Arlettaz, 2001). Un programa de instalación de cajas nido para favorecer a esta población de hecho se tradujo en un progresivo aumento de su tamaño, de 20 nidadas a 118 en 6 años hasta estabilizarse a partir de ese momento (Arlettaz et al., 2010).

La intensificación de la agricultura le afecta negativamente si implica la desaparición de los árboles, y sobre todo de los barbechos sin roturar. Al depender en gran medida de los insectos para su alimentación, el uso masivo de insecticidas en las áreas agrícolas o forestales también puede afectarla negativamente, siendo muy evidente el aumento de población en periodos con picos de abundancia de insectos plaga como ortópteros en dehesas cerealistas o procesionaria del pino en pinares abiertos, y su descenso cuando esta fuente de alimento escasea
(Barbaro et al., 2008), o incluso la completa desaparición de la especie de algunas localidades cuando se han erradicado dichos insectos por medio de tratamientos masivos con insecticidas (observación personal). La alteración del hábitat causada por la intensificación de la agricultura se sugiere como un factor que ha influido negativamente en las poblaciones de abubilla en Europa (Hagemeijer y Blair, 1997), sin embargo las del margen noroccidental del área de distribución parecen además estar reguladas de manera drástica por la climatología. En la población Suiza se ha comprobado que en los días fríos y/o con lluvia disminuye de manera muy notable el aporte de alimento al nido, lo que hace que en las temporadas lluviosas, el éxito reproductor sea menor que en años de climatología más benigna, lo que en parte explicaría las fluctuaciones del tamaño poblacional y del rango ocupado por la especie en la Europa central y noroccidental (Arlettaz et al., 2010).

Al ser una especie beneficiosa para la agricultura, por consumir gran cantidad de insectos fitófagos, no ha sido perseguida por los agricultores, y la fama de animal pestilente y el mal sabor de su carne (Gotmark, 1994) han evitado que sea una pieza de caza, por lo que su interacción directa con el hombre no le ha perjudicado en Europa. Sin embargo es perseguida en algunos países africanos a causa de supersticiones que le asignan propiedades curativas, así está entre las 19 especies de aves más comercializadas en África, siendo común su venta en 3 de 7 países estudiados (Williams et al., 2013).


ver estudio completo AQUÍ


22 de enero de 2019

Exposición Féminas de Leopoldo Roaless en el Kursaal Fleta de Monovar



Exposición Homenaje a Leopoldo Roaless  y en beneficio de la AECC: Asociación Española Contra el Cáncer de Monovar


"La obra hay que trabajarla hasta que se doblegue".
Ese era el principio de Leo, la máxima que repetía cada vez que los alumnos le pedíamos opinión sobre alguna obra que pretendíamos hacer con cierta prisa.
Sus pinturas reflejan los momentos que marcaron su vida, igual que un diario escrito. Su alma enérgica quedó plasmada en los ojos de las mujeres que pintó; su vida se quedó en unos ojos tomados
por la oscuridad.
Mariano Gutiérrez.


Leopoldo Roales-Nieto y Ordóñez nace en Madrid el 25 de Diciembre de 1949.
Pintor, escritor, conferenciante y profesor de arte, cursa estudios de Derecho en la Universidad Maria Cristina de San Lorenzo de El Escorial, adjunta a la Universidad de Madrid.
Diplomado en Arte, Junio 1979, finaliza sus estudios en la Escuela Oficial nº 1 de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Madrid en la especialidad de esmalte sobre metales obteniendo el premio
extraordinario fin de carrera y diploma en la revalida de la especialidad.

Cumplimenta sus estudios artísticos con los pintores: López Mozos y Méndez Ruiz.


Cofundador del "Grupo siete" y del taller escuela "Posada del Arte". Miembro de la Asociación Artistas Alicantinos y Espejo de Alicante.



Esquivo a los concursos obtiene algunos primeros premios:
Duque de Rivas, Fundación Ruiz-Mateos, Villa de El Escorial y Extraordinario de Esmalte sobre Metales de la Escuela de AA y 00 de Madrid, entre otros.

Conferenciante de Arte del Ministerio de Educación y Cultura de España. Presencia en ferias y subastas de Arte en España, Francia, Portugal, Colombia, Panamá y Estados Unidos de América, sus
obras están expuestas en los Museos de Bellas Artes de Murcia y Albacete, Organismos Oficiales y Colecciones Privadas en Europa, África y América.


15 de enero de 2019

Avefría Europea


Avefría Europea

Vanellus vanellus 30 cm.


Al principio de la primavera, las avefrías realizan sus vuelos de cortejo, sobre las húmedas praderas y los bordes de las marismas, donde crían. Se elevan bruscamente, en vertical, antes de picar hacia tierra, volteándose con grandes y sonoros batidos de las alas; este vuelo nupcial es acompañado por gritos característicos <>.



Como otros limícolos, las avefrías son particularmente sociables. Se observan en grandes bandos densos arremolinándose antes de aterrizar. Desde fines de julio, las avefrías se reúnen y dejan las zonas de reproducción. El paso de sus bandos comienza muy pronto y llegan al sur con los primeros fríos.

Aunque en España es abundantísima en invierno, presentándose en gran número en todas las regiones, no por ello la población nidificante es pequeña, como vulgarmente se piensa, al asociar el ave a temperaturas bajas, y de ahí su nombre castellano. En efecto, a pesar de que el número de parejas es mínimo en la mayoría de las zonas, sólo la población de las Marismas del Guadalquivir alcanza varios cientos de parejas, fluctuando según los años.



Identificación: Ave de tamaño medio, negra y blanca, con alas redondeadas y cola corta, visible en vuelo; moño fino y patas largas; a la luz del sol, verdosa brillante por el dorso; sexos iguales.

Nidificación: La hembra escoge uno de los varios hoyos hechos por el macho, a menudo en ligera cuesta, y lo rellena con hierbas secas; pone, de marzo a mayo, 4 huevos ante-oliváceo o verde-oliváceo, densamente marcados con negro; incubación, alrededor de 27 días, principalmente por la hembra; los pollos, alimentados sólo por la hembra, abandonan el nido a las pocas horas y vuelan tras unas 5 semanas.


Alimentación: Principalmente insectos, también moluscos y lombrices, estas últimas capturadas pateando la tierra.

Hábitat: Cultivos.

Más información http://www.pajaricos.es/a/a1/mas/avefria.htm

Ya están aquí los Moritos

Morito Común

Plegadis falcinellus 55 a 65 cm.



El Morito Común, es un ibis oscuro de pico largo y curvado hacia abajo, que frecuenta marismas, deltas y marjales con preferencia del litoral andaluz, levantino y catalán. Según información recibida de A. Rodrigues Sierra, en la actualidad, el Morito Común cría en las marismas del Parque Nacional de Doñana, y cada año lo hace en mayor número. También existen sospechas sin confirmar, que lo está haciendo en el Paraje Natural del Brazo del Este, en las marismas de la provincia de Sevilla. Estas dos zonas constituyen, además, una importante zona de invernada, donde no es extraño verlos en bandos de más de 400 ejemplares.



Identificación: Ave oscura con pico largo y curvado hacia abajo, patas largas. En época de cría coloración general pardo oscuro con reflejos purpúreos y verdosos. En otra época no tan oscuro y con cabeza y cuello rayados de blancuzco. Las patas y el pico verde oliváceo, más o menos oscuro según la época.

Nidificación: Nidifica en colonias, mezclado con garzas, en zonas palustres; pone de 3 a 6 huevos verde azulados, la incubación por la pareja tiene una duración de unos 21 días.

Alimentación: Se alimenta de insectos acuáticos, crustáceos, moluscos, gusanos, etc.

Hábitat: Marismas y zonas palustres.

Más información:  http://www.pajaricos.es/mas/masmorito.htm



14 de enero de 2019

Alan Fearnley, un romántico enamorado del motor .


Nací en 1942 y después de la universidad de arte y varios años como ilustrador comercial de estudios, me convertí en un artista autónomo a tiempo completo en 1974. Desde entonces he sido miembro del Gremio de Artistas de Aviación, galardonado con el Trofeo BAC y el Trofeo Quantas por Pinturas de aviación, y miembro y presidente de la Cofradía de Artistas Ferroviarios. También he expuesto con la Royal Society of Marine Artists y el Royal Institute of Oil Painters y tuve una serie de espectáculos de un solo hombre en Londres y Mónaco.

Sin embargo, mi principal fuente de inspiración durante los últimos veinticinco años ha sido la representación de los automóviles clásicos y de carreras, y en este campo, más de 100 de mis trabajos han sido publicados como copias de edición limitada con más de 70,000 ejemplares vendidos en todo el mundo. Estoy orgulloso de que mis pinturas se encuentren en colecciones públicas, corporativas y privadas de todo el mundo y que se hayan publicado tres libros de mi trabajo;





"Las pinturas ferroviarias de Alan Fearnley" David & Charles 1987


"Las pinturas de coches clásicos de Alan Fearnley" David Porteus Howell Press 2001



 "El arte del automóvil de Alan Fearnley" Porter Press International 2007




Alan Fearnley, pintor británico, es conocido por sus magníficas pinturas de automovilismo y Fórmula Uno en todo el mundo. Fearnley nació en Yorkshire y estudió en Batley College of Art. Sus primeros trabajos establecieron a Alan como un artista de talento y calidad únicos.


 Durante los últimos 30 años, más o menos, Alan había acumulado una gran cantidad de temas, comenzando con paisajes y más tarde pasando a sus conocidos cuadros de transporte y automovilismo, el trabajo que comenzó a fluir reflejó no solo sus habilidades especiales, sino también su amor. Y pasión por el automovilismo y el deporte del motor.



Con su atención al detalle en sus cuadros de automovilismo, así como en sus pocos cuadros históricos, incluido el Puente Arnhem que fue cantado por Major Frost, y su excelente pintura clásica de cricket firmada por el gran Denis Compton, la demanda de sus cuadros originales y grabados de arte es Fuerte en todo el mundo.



las fotos son de  :   https://www.tuttartpitturasculturapoesiamusica.com/2013/02/Alan-Fearnley.html

Revista DNG Photo Magazine: disponible para descarga el número 149


Número 149 de DNG Photo Magazine

Año XIV - Enero 2019


Ya se encuentra disponible para descarga el número 149 de la revista DNG Photo Magazine, correspondiente al mes de Enero, que podrá descargar desde www.fotodng.com/revista-descarga-149 o ver on-line desde https://www.fotodng.com/revista-online-149.

En este número:

  • Editorial (Página 5)
  • DNG recomienda (Página 6)
  • Click DNG: María Hinojosa (Página 27)
  • Retratos Invisibles: Marea (Página 30)
  • Crónicas desde las Antípodas V: los gusanos de Waitomo (Página 32)
  • Qué esperar de Instagram en 2019 (Página 40)
  • Little Angels 2019 (Página 52)
  • Arturo Macías, 60 (I) (Página 81)
  • Review: Capture One 12 (Página 104)
  • Probamos: K&F Messenger Bag (Página 110)
  • Noticias y eventos (Página 114)
  • DNG Photo Magazine en Flickr (Página 116)

Grupo Telegram DNG Photo Magazine

Desde enero de 2018 tenemos en funcionamiento un grupo de Telegram de la revista DNG Photo Magazine, para todos aquellos amantes de la fotografía, ya sean profesionales de la misma o aficionados; un grupo en el que podrás preguntar tus dudas, ayudar a otros usuarios, aprender, compartir noticias y hacer nuevas amistades que comparten tus mismas aficiones por la fotografía.
Anímate y apúntate ya al grupo Telegram de la revista https://t.me/dngphotomag



Apps DNG Photo Magazine


La revista DNG Photo Magazine se encuentra disponible en nuestra App para iOS y en nuestra App para Android, además de en el Kiosco de Magzter todos los meses desde el día 1.
Los números adquiridos y descargados desde las aplicaciones de DNG Photo Magazine también están disponibles en la aplicación de Magzter y puede tener el mismo número y/o suscripción en hasta cinco dispositivos, contando con aplicaciones para todas las plataformas de SmartPhones y Tablets.
Puedes ver más información sobre las Apps de DNG Photo Magazine para tablets y SmartPhones desde www.fotodng.com/digital.



9 de enero de 2019

Fotos hechas con la Sony RX10 iv

Probando mi cámara nueva sin trípode, el resultado me gusta mucho!!

la lavandera con su almuerzo

un mirlo macho


dando se un baño matutino


--y un petirrojo observándolo

la curruca capirotada acudió al sonido del agua


bip..bip...no podía faltar el mosquitero



siempre nervioso y saltarin.


y para cerrar el cupo el colorido y tímido carbonero.


Estoy muy contento con las prestaciones de esta cámara, muy silenciosa, rápida y sobre todo ligera.
En contra ; el ruido.. sin luz . Intente trabajar de noche y sin flash pero el sensor de 1 pulgada no llega a la altura de una full frame...esta claro!
Pero muy recomendable aunque el precio es prohibitivo .
paciencia...

Subo el resto de fotos a mi Facebook

8 de enero de 2019

Rabilargo Ibérico

@fotofranchi

Rabilargo Ibérico

Cyanopica cookii 34cm.

El Rabilargo Ibérico tiene un área mundial de distribución verdaderamente sorprendente; la zona principal se encuentra en el sudeste de Asia, desde Rusia hasta Japón, Corea y China, mientras que en la península Ibérica, a miles de kilómetros de aquélla, queda una población relicta, que se ha conservado aislada.

Es un ave muy ruidosa y gregaria; al espantarse el bando, los miembros de éste lanzan su grito «rii-rii» mientras se alejan con un vuelo de rápidos y breves aleteos. A pesar de vivir en zonas arboladas, con mucha frecuencia se posa en el suelo para buscar pequeños animalillos y granos.

@fotofranchi

Se agrupan en pequeñas colonias y sitúan los nidos repartidos. En zonas altas, acuden a criar en mayo y junio y, una vez efectuada la reproducción, forman bandos que desaparecen de estos lugares; descienden a las planicies y observan entonces una conducta errática. Por el contrario, las aves que crían en el llano no suelen alejarse de su lugar natal.


@fotofranchi

Identificación: Su figura recuerda la de la Urraca; capirote negro brillante, alas azules con negro en el borde interior de las primariasPlumas mayores de las alas.; cola azul, larga y escalonada; partes superiores ocre claro, inferiores claras y garganta blanca; voz característica; los jóvenes tienen la cola corta; sexos iguales.

Nidificación: Nido en árboles variados, en horquilla de una rama, construido por ambos sexos, de ramitas y raicillas, forrado abundantemente con fibras, pelo y lana; pone, de abril a junio, de 4 a 9 huevos blanco sucio ocráceo con pintas castaño rojizas, más densas en el polo grueso; incubación, sólo por la hembra, unos 17 días; los pollos, alimentados por ambos padres, pero especialmente por la hembra, vuelan tras 15 ó 17 días.


Alimentación: Frutos, bayas, insectos, granos, hierbas y tallos; reptiles pequeños.

Hábitat: Monte bravío


Más información:  
pajaricos.es